Preguntas frecuentes

¿El aborto es legal?

Sí. El aborto se legalizó a nivel nacional en 1973. Algunos estados y clínicas tienen restricciones sobre el aborto.

¿Dónde puedo conseguir una prueba de embarazo?

Ofrecemos pruebas de embrazo GRATIS de 9am- 4:45pm de lunes a viernes. Una prueba de embarazo casera es muy precisa y es verificación suficiente para hacer una cita.

¿Qué tan temprano en un embarazo (qué tan pronto) puedo programar una cita?

El embarazo necesita identificarse por ultrasonido. Esto sucede alrededor de 5 semanas desde el último periodo menstrual. Eso es lo más pronto que se puede programar una cita. La píldora abortiva en esta sede sólo puede usarse desde la semana 5 hasta la 7.6 desde el último periodo menstrual. En una sede puede realizase un aborto quirúrgico desde la semana 5 hasta la 28 desde el último periodo menstrual y de manera adicional de acuerdo a las indicaciones maternales y fetales.

¿Qué tan tarde en un embarazo (qué tan lejos) puedo programar una cita?

Esta clínica ofrece servicios hasta la semana 28 desde el último periodo menstrual y de manera adicional caso por caso. El procedimiento para el aborto en el segundo y tercer trimestre es diferente. Debes contactar a la sede para averiguar exactamente para qué deberías prepararte basándose en el último periodo menstrual normal o en el resultado de ultrasonido que hayas tenido.

¿Tengo que ver a un médico antes de programar una cita?

Si no tienes enfermedades, no necesitas ver a un médico antes de programar una cita con nosotros. Estamos en capacidad de hacer todo lo necesario para ayudarte de manera segura. Si tienes una enfermedad conocida (como una enfermedad cardíaca), puede que debas ver a tu médico. Es importante que nos informes sobre cualquier enfermedad así podremos determinar qué necesitamos para ayudarte de manera segura.

¿Necesito decirle a mi médico que voy a tener un aborto?

No hay necesidad de contactar a tu médico antes de programar una cita con nosotros a menos que tengas una enfermedad conocida que requiera una certificación médica. Si eliges una opción no quirúrgica (píldora abortiva) y vives a más de 2 horas de la clínica, necesitaremos el nombre y número de teléfono de tu médico y hospital local para usarlo sólo en caso de emergencia.

¿Necesito un conductor?

Es muy recomendable que tengas alguien disponible para que te lleva a casa el día de la cirugía. No podrás conducir por varias horas después de suministrarte los medicamentos. Si no tienes a un conductor necesitaremos ajustar el tiempo de tu cita y cuánto estarás en la sede.

¿Necesito llevar a mis padres conmigo si soy menor de 18 años?

No hay consentimiento parental ni leyes de notificación obligatorias en Nuevo México y por ello no hay necesidad de llevar a tus padres. Ya que un aborto es un procedimiento médico le recomendamos a cualquier mujer menor de 18 años a que involucre a sus padres o a un tutor o adulto de confianza en al decisión.

En Texas hay leyes de consentimiento parental. Un padre debe acompañarte a la clínica para firmar los formularios. Hay un formulario requerido por el departamento de salud que la paciente y el padre/madre de la paciente deben llenar y firmar, este formulario también debe estar notariado (tenemos notarios en la clínica para ayudar con este proceso).

Si no puedes obtener un consentimiento parental, puedes ir ante un juez para obtener una «alternativa judicial». Esta te permite realizarte un aborto sin el consentimiento de uno de tus padres. Hay una organización llamada Jane’s Due Process que ofrece servicios legales gratuitos a menores que necesiten una alternativa judicial. Por favor siéntete libre de contactarlos para tener más información y ayuda en este proceso.

¿Puedo llevar a alguien conmigo a mi cita?

Sí, en especial si sientes que su apoyo será de ayuda para ti. Hay una cómoda sala de espera para cualquiera que esté acompañando a un paciente. Adicionalmente queremos tener a alguien que te conduzca a casa. En la sede de Dallas debes llevar a un adulto responsable para que te lleve a casa.

¿Mi pareja puede estar conmigo durante el procedimiento?

La persona que vaya contigo no podrá estar en la sala de cirugía. Incluiremos a tu acompañante en la mayor parte del proceso de la sede. Nuestro asesor capacitado estará contigo todo el tiempo para ayudarte a sentirte cómoda y ayudar al médico.

¿Duele el procedimiento?

Somos muy buenos en el control de dolor. De hecho, la mayoría de nuestros pacientes han informado que no experimentan el procedimiento como doloroso. Normalmente usamos Sublimaze y Versed para controlar el dolor.

Algo que también ayuda es el asesor que te acompañará durante todo el procedimiento. Ella te ayudará con técnicas de relajación y estará hay para ti. Algo de música suave y luz suave también ayuda, así como el ambiente acogedor dentro de la clínica. La combinación de todos estos elementos – anestesia, técnicas de relajación y un ambiente acogedor y tranquilizante – ha demostrado ser muy efectiva en el control del dolor.

¿Tendré calambres y sangrado?

Después de un aborto quirúrgico es normal tener algo de sangrado y calambres, algo parecido a tu periodo menstrual. Dependiendo de tu actividad, el sangrado y los calambres pueden variar durante un par de semanas. Te daremos instrucciones verbales y escritas sobre qué no es normal. Queremos que nos llames en caso de tener problemas o inquietudes.

¿Podré tener hijos en el futuro?

La revista de la Federación Nacional del Aborto (www.prochoice.org) sobre informes de abortos seguros, «el aborto quirúrgico es uno de los tipos de procedimiento médico más seguros. Las complicaciones de tener un aborto durante el primer trimestre son considerablemente menos frecuentes y serias que aquellas asociadas con dar a luz. El aborto médico temprano (usando medicamentos para terminar un embarazo) tiene un perfil de seguridad similar. Los índices de complicaciones son de cierta manera más altos en abortos quirúrgicos realizados entre las 13 y las 24 semanas en comparación con los procedimientos de primer trimestre». Hay un número de factores que afecta la fertilidad (quedar embarazada) y la gestación exitosa de un bebé. Nadie puede decirte exactamente cómo funcionará en este caso para ti. La evidencia médica muestra que tener un aborto sin complicaciones no afectará tu capacidad de quedar embrazada y tener hijos.

¿Podre volver a trabajar/estudiar de inmediato?

El día del procedimiento quirúrgico debes descansar; y los siete días siguientes necesitas evitar actividades extenuantes, largos periodos de tiempo sin descansar y el trabajo pesado. El proceso de aborto con la píldora requiere que tomes varios días de descanso después del segundo set de píldoras y posiblemente más tiempo dependiendo de cómo el proceso afecte tu cuerpo.

¿Hay manifestantes en la clínica?

A diario tenemos que lidiar con manifestantes en cada clínica. Te pedimos que no hables con ellos ni te involucres con ellos de ninguna manera. Si tienes inquietudes, por favor llámanos.

¿Cómo pago para un aborto?

El costo de un aborto depende de que tanto tiempo de embarazo tengas basándose en el tamaño del ultrasonido. Podemos dar un presupuesto basándonos en la fecha de tu último periodo menstrual normal. Muchas compañías de seguros cubren abortos y aceptamos algunos planes de seguros. New Mexico Medicaid cubre procedimientos de aborto médicamente necesarios. Necesitamos verificar cualquier seguro antes de que vengas para una cita. Si no tienes un seguro o Medicaid, por favor contacta a la sede para hablar sobre el costo y el pago.

Texas Medicaid no cubre abortos. Si no puedes pagar el procedimiento contáctanos respecto a la posibilidad de asistencia financiera mediante la Federación Nacional del Aborto.