El HB390 y el HB391 limitan el acceso de las mujeres a los servicios de aborto
En esta sesión legislativa se presentaron dos proyectos de ley que limitarían el acceso de las mujeres a los servicios de aborto. El HB390 es un proyecto de ley que les prohibiría a las mujeres tener abortos después de 20 semanas de gestación y el HB391 evitaría que las menores obtuvieran abortos sin primero notificar a sus padres o a su tutor legal.
Ambos proyectos de ley pasaron a través de la asamblea controlada por los republicanos a principios de marzo y fueron escuchados en comisión en el senado el pasado fin de semana. Después de testimonios de madres e hijas, proveedores médicos y senadores, ambos proyectos de ley fueron presentados. Cuando se aplaza un proyecto de ley eso típicamente significa que se detiene donde está y no pasará a convertirse en ley. Nada está garantizado, sin embargo, hasta que la sesión termine. Los republicanos del senado intentaron impuldar el proyecto de ley dos veces, una vez antes de la votación en el comité y una vez después. Destruir el proyecto de ley significa que pasaría por alto el comité al que fue asignado, (socavando el proceso del comité) y ir directamente al senado completo para una votación, donde los republicanos del senado creen que tiene una mejor oportunidad de pasar.
Los republicanos del senado afirmaron el domingo que estos son proyectos de ley de sentido común. Pero ¿en realidad es así? El HB390 evitaría que las mujeres tuvieran acceso a un aborto tardío legal y seguro, a menos que el embarazo no sea viable o si el aborto era necesario para salvar la vida de la mujer embarazada. Como demuestra mucho de lo escuchado en el testimonio, a veces no todo es así de simple.
Muchas anomalidades fetales no se comprueban de manera rutinaria mediante ultrasonido hasta las 20 semanas. Incluso si algo parece anormal, puede que se necesiten muchas semanas y citas de seguimiento para hacer un diagnóstico si el médico está en capacidad de hacerlo del todo. En algunos estados en realidad es legal que un médico oculte información a una mujer embarazada, lo que pasa a aveces si el médico cree que la información animaría a la mujer a terminar el embarazo. Las anormalidades varían mucho: algunas como la anencefalia, donde falta la mayoría del cerebro, son un diagnóstico fatal. Otras pueden indicar años de intervenciones médicas con resultados desconocidos.
La senadora Mimi Stewart (D) le dijo a la asamblea que ella tenía dos bebés nacidos sin pulmones, y tuvo que enterrar a ambos hijos. «Eso fue hace mucho tiempo», dice ella » y con la medicina actual me pregunto que hubiese sido posible. Pero ¿qué tipo de atención médica hubiesen necesitado? ¿Qué tipo de vida hubiesen tenido?» La Sr. Stewart dijo que ella estaba avergonzada de que estuviéramos discutiendo este tipo de legislatura e instó a la asamblea para que se enfoque en las vidas de las personas que ya nacieron, listando jardines infantiles, garantizando un salario digno, educación y atención médica como algunas prioridades alternativas.
Incluso en los casos en los que el embarazo es viable y podría vivir potencialmente fuera de la mujer que lo está llevando y alimentando, la decisión de continuar o terminar un embarazo en cualquier gestación es profundamente personal. Las decisiones sobre el embarazo necesitan permanecer con las mujeres, familias y con sus médicos. Lo que las mujeres y familias realmente necesitan es acceso seguro a la atención médica, apoyo y acceso compasivo a los servicios de aborto.
Contácte a sus senadores y agradézcales por apoyar las decisiones privadas que las familias de Nuevo México necesitan.
Aquí en SWWO le animamos a permanecer actualizado con las cuestiones legislativas que están sucediendo en nuestro estado. Permanezca atento sobre la próxima actualización del HB391 pronto.